Por tercer año consecutivo, la Fundación SM pone en marcha la Campaña Solidaria Vapor ti, vapor todos. el funcionamiento de la campaña es muy sencillo: tú compras un libro de la colección El Barco de Vapor y la Fundación SM se compromete a donar otro libro, uno por uno.
Para más información pincha en la imagen y podrás informarte más a fondo. Saludos y muchas felicidades para el próximo año. Saludos.
Queridos
seguidores del blog La Rosa, os comunicamos que este año la propuesta de
trabajo lanzada por el Proyecto de Paz del centro versará sobre el
Aprendizaje-Servicio. Es decir, a la vez que aprendemos, realizamos un servicio
a la comunidad. Para ello conoceremos a diferentes ONGs y por otro lado,
intentaremos hacer nuestra humilde aportación a la comunidad, prestando algún
tipo de servicio.
Es
importante que nuestros niños/as adquieran actitudes solidarias.
La
biblioteca como en años anteriores, apoyará las iniciativas propuestas por este
proyecto y hará su propia aportación. Es por esto por lo que lanzamos el
siguiente aviso:
“Buscamos
personajes de cuentos, álbumes
ilustrados o de la literatura infantil o general, que manifiesten en su
conducta una clara actitud solidaria. Personajes que ayuden a los demás, que se
preocupen por los problemas de otros y presten sus servicios”.
Para buscarlos puedes utilizar
nuestras colecciones existentes en La Rosa.
Cuando lo encuentres, acude a la
biblioteca para comunicarlo y lo
añadiremos a nuestra particular lista de PERSONAJES SOLIDARIOS de la
literatura.
Participa y colabora con esta
iniciativa que nos puede ayudar a aprender de los demás.
Expresiones como " perderse en un libro " son frecuentes para describir la particular experiencia por la que pasamos cuando nos adentramos en el mundo de la literatura de ficción hay obras que parecen atrapar nuestra imaginación de tal manera que nos despiertan profundas sensaciones y emociones, conectando con los personajes y experimentando sus mismos placeres y pesares.
En los últimos años, la neurociencia está mostrando que estas expresiones tienen una firme base cerebral.
Annie Murphie Paul nos lo explica en un interesante artículo en The New york Times Sunday Review. Murphie nos muestra los diferentes niveles en los que se expresa en el cerebro la actividad lectora, mostrando por qué leer un libro puede ser una experiencia tan rica en emociones. Por ejemplo, un estudio de 2.006 mostró que palabras asociadas con olores ( perfume, café ) activiban el córtex olfativo primario de los sujetos que las leían. Un reciente estudio también ha mostrado que áreas muy concretas del cerebro relacionadas con la expresión sensorial se activaban al leer metáforas relacionadas con la textura: así metáforas como " el cantante tenía una voz de terciopelo " activaban el córtex sensorial de de los sujetos que las leían .
Los investigadores también han descubierto que expresiones relacionadas con el movimiento activaban el córtex motor, el área del cerebro que coordina los movimientos corporales. Pero la zona concreta que responde a la lectura, depende del tipo de movimiento; así , Véronique Bolulenger descubrió que expresiones que describían movimientos relacionados con el brazo activaban regiones del córtex diferentes a aquellas que describían movimientos relacionados con la pierna.
La lectura, por tanto, nos permite llevar a cabo una simulación de la realidad, que es completa cuando nos ponemos en el lugar de los personajes para experimentar sus pensamientos y sentimientos. Y esa habilidad podría trasladarse al mundo real . De hecho, hay estudios que indican que los individuos que leen narrativa de ficción con asiduidad parecen estar mejor predispuestos a entender a otras personas y a empatizar con ellas.
Extraído del Blog " El giro cognitivo " de Evelio Martínez Cañadas .
Hoy he leído por casualidad el "elogio de la lectura"escrito por José Antonio Marina con motivo de la celebración el 16 de diciembre de 2007 del Día de la Lectura
en Andalucía . Es una interesante reflexión sobre lo que la lectura aporta a los
individuos y a la sociedad que formamos, más allá del disfrute y el
placer. Un buen punto de partida para preguntarnos hasta qué punto es
necesaria la lectura y qué hacemos como mediadores por mejorar su
práctica.
Aunque hayan pasado algunos años está completamente vigente hoy, por eso me ha parecido interesante subirlo al blog de nuestra biblioteca. Espero que os guste
"Me sería
muy fácil hacer un apasionado elogio de la lectura. Contar y cantar sus
maravillas. Caí bajo su hechizo cuando era adolescente y aún continúo
gozosamente sometido a su influjo. Pero no voy a hacer una alocución para los
convencidos. No voy a animar a la lectura a los que ya son lectores. No me
dirijo a alumnos, ni a padres, ni a docentes, sino a los ciudadanos andaluces.
Hoy me gustaría convocarles a una gran movilización en favor de la lectura. Y
hacerlo seriamente, dramáticamente incluso, porque leer no es un lujo ni una
satisfacción privada. Es, ante todo, una necesidad social de la que va a
depender la calidad de nuestra vida y de nuestra convivencia. Ya sé que vivimos
en tiempos de nuevas tecnologías, que ponen al mundo entero al alcance de un click.
Pero esas maravillosas posibilidades resultan inútiles sino sabemos
aprovecharlas. Un burro conectado a Internet sigue siendo un burro y, por ello,
lo que necesitamos es que delante de las pantallas de los ordenadores
haya gente ilustrada, culta, lectora, capaz de internarse animosamente por los
esplendidos caminos del lenguaje, da lo mismo que sea a través de líneas
electrónicas o de las líneas de un libro. La lectura
nos permite acceder a la cultura, que no es otra cosa que la experiencia de la
humanidad, sin la cual caeríamos en un primitivismo zafio. Pero, además, es la
gran herramienta para mejorar nuestra relación con el lenguaje. Y este asunto
es de gran envergadura, porque nuestra inteligencia es lingüística. Pensamos
con palabras, nos entendemos con palabras, hacemos proyectos con palabras. No
solo hablamos con los demás sino que continuamente hablamos con nosotros
mismos, nos explicamos nuestra vida, comentamos lo que nos pasa, gestionamos
nuestra memoria haciéndonos preguntas. Mantenemos un permanente diálogo con
nosotros mismos, hostil o amistoso, y seria bueno que no fuera destructivo ni
deprimente, sino que nos diera fuerza y claridad. Todavía hay más: también
nuestra convivencia es lingüística. Vivimos entre palabras, nos entendemos o
malentendemos gracias a ellas. Necesitamos saber expresar nuestros
sentimientos, defender nuestros puntos de vista, comprender a los demás. Cuando
el lenguaje falla, la violencia aparece. Y no hay mejor medio que la lectura
para adquirir esos mecanismos lingüísticos que son imprescindibles para una
vida verdaderamente humana. Por
último, la calidad de la democracia también depende de la lectura. Lo primero
que hacen los dictadores es censurarla, prohibirla o, al menos, disuadir de
ella, porque saben muy bien que la lectura es el gran enemigo de la tiranía.
Cuando no se sabe comprender un argumento, o se siente la pereza de buscar
información, o se vive pegado al televisor, se acaba sometido a la sugestión
del grito, la consigna, el clip publicitario, el convencimiento fácil, el
insulto. Y todo esto es la antesala de la sumisión. Por eso,
mi llamada a los ciudadanos andaluces, mi invitación para que colaboren en esta
movilización, no quiere limitarse a recordar que leer es un placer, que
estimulará la fantasía, que les permitirá hacer navegable su alma, sino que
aspira a hacerles reflexionar sobre la transcendencia social de la lectura.
Necesitamos una democracia de lectores, necesitamos mayorías ilustradas,
necesitamos recuperar la sabiduría de vivir, el sentido de la historia, la
comprensión de nosotros mismos y de nuestros sentimientos, cosas que solo los
libros nos proporcionan. Las imágenes son emocionantes, conmovedoras, pero
mudas. Sólo las palabras, el discurso, permite captar su sentido, serenar la
pasión mediante la idea, encontrar un acuerdo que no sea una rendición,
iluminar el mundo y su memoria.
La lectura es la vanguardia de la libertad.
Por eso le dedico este elogio apasionado."
JOSE ANTONIO MARINA
A dieciséis de diciembre de 2007
Hoy se celebra en todo el mundo el Día Internacional de las Bibliotecas, en estos tiempos que corren no hay que olvidarse de todo lo que nos ofrecen, ponen al alcance de "todos/as" muchos recursos que a veces no podemos conseguir de otras formas, es un buen día para reinvindicar su actualidad y la necesidad de seguir financiándolas y mejorándolas porque el futuro nos lo agradecerá.
Saludos.
Nuestra Biblioteca está adquiriendo una serie de libros cuyos protagonistas son los bosques y los árboles.
Aquí os dejamos las ultimas adquisiciones, pero queremos seguir aumentando nuestra colección.
Hace pocos días celebramos el Día de la Madre, pero cualquier día es bueno para disfrutar de este libro que nos habla de los diferentes estados de ánimo de mamá.
" Doce poemas, como los doce meses del año, presentan doce diferentes estados de ánimo de una mamá.
Soñadora, refunfuñona, traviesa, misteriosa, cuentacuentos, maravillosa..., una mamá nunca es la misma.
Su ánimo cambia y ella se pone y se quita sus diferentes abrigos para atravesar el torbellino de la vida".
Texto: Marie Sellier.
Ilustradora: Nathalie Nov.
Edad Recomendada: A partir de 4 años
Los días 19, 20 y 23 de abril, hemos realizado la actividad Abandona Todo Y Lee. Desde las 9:15h a las 9:30h., hemos abandonado lo que estábamos haciendo y nos hemos puesto a leer.
De la semana del 16 al 23 de abril hemos realizado una serie de actividades para celebrar el Día del libro. Aquí os dejamos las propuestas de actividades.
Aquí os dejamos dos materiales que nuestro centro ha elaborado para conmemorar el Día de Andalucía, que este año hemos dedicado al bicentenario del nacimiento del escritor inglés Charles Dickens y al 75 aniversario de la muerte de Federico García Lorca.
El pasado viernes tuvimos el honos de recibir en nuestro colegio a nuestra admirada escritora Carmen Gil, para realizar una actividad de Animación a la Lectura con nuestro alumnado de Infantil. Disfrutamos mucho con su gran sensibilidad y simpatía Carmen Gil ha sido recientemente galardonada con la MEDALLA DE ORO AL MÉRITO DE LA JUNTA. Os dejamos una reseña de esta noticia encontrada en su página poemitas.com , que os animamos a visitar.
CARMEN GIL RECOGE LA MEDALLA DE ORO AL MÉRITO DE LA JUNTA
"La escritora linense Carmen Gil recibió una de las Medallas de Oro al Mérito en la Educación 2011 concedidas por la Junta de Andalucía a quienes contribuyen durante su trayectoria profesional a mejorar la calidad de la educación. Las distinciones fueron entregadas por el consejero de Educación, Francisco Álvarez de la Chica.
Carmen Gil protagonizó el momento más emotivo del acto. La poetisa linense, docente de Literatura del IES San Blas de Aracena (Huelva), medalla en mano, contó uno de sus cuentos, el del Sapo verde, al tiempo que explicaba el placer que sentía con la enseñanza. "Mi tarea se ve recompensada cuando veo a un niño apretar un cuento contra su pecho", dijo la escritora e ilustradora de cuentos infantiles, que ha merecido otros muchos premios literarios y ha creado una web (poemitas) donde pone a disposición del profesorado sus materiales didácticos.
El resto de los Premios al Mérito en la Educación 2011 recayeron en el sociólogo José María Maravall, ministro de Educación en los años ochenta, y en el psicopedagogo italiano Francesco Tonucci".
Fallece Germán Sánchez Ruipérez, creador de la fundación para el fomento de la lectura más importante de nuestro país que lleva su nombre, y fundador también de Ediciones Anaya.
A su fundación pertenecen los libros de la Colección de lecturas de Ida y vuelta que tenemos en nuestro centro.
Este curso se celebran varias efemérides que queremos recoger dado el alto valor educativo que nos proporcionan y que están estrechamente relacionadas con el ámbito de la Expresión Escrita y la Lectura. El día 7 de febrero se celebrará el bicentenario del nacimiento del gran escritor inglés Charles Dickens, y por otro lado en todos los centros educativos andaluces trabajaremos este curso sobre la figura de Federico García Lorca. Desde nuestra Biblioteca “La Rosa”, queremos lanzar una actividad conjugando estas dos figuras y ahondar en su conocimiento, así como en el de esas dos ciudades tan emblemáticas a las que estuvieron íntimamente unidos: Londres y Granada. Para ello os pedimos que aportéis información sobre estas dos ciudades a través de vuestros hijos/hijas (fotos, folletos, carteles, reseñas de lugares significativos…) Con todo lo que aportéis haremos una gran exposición para el Día de Andalucía. Fecha tope para vuestras aportaciones: 17 de febrero. Os agradecemos de antemano vuestra colaboración.
"SIEMPRE ME HA DADO MIEDO EL BOSQUE, ese oscuro y desconocido lugar en los confines de mi pequeño mundo...."
Así comienza este pequeño tesoro de cuento que nos habla sobre la fascinación y el miedo que despiertan en nosotros lugares tan hermosos y enigmáticos como LOS BOSQUES. Las familias que acudieron el martes 31 de enero por la tarde a disfrutar de nuestra colección de "Lecturas de ida y vuelta", tuvieron la oportunidad de leer este cuento, junto con 47 títulos más de las dos colecciones de las que vamos a poder disfrutar durante todo este mes de febrero. - Colección: De aquí y de allí. - Colección:Qué te cuento. Te invitamos a que vengas a nuestra Biblioteca todos los martes para adentrante con nosotros en el maravilloso mundo de los cuentos. . Aquí tenéis imágenes de las familias que nos acompañaron el pasado martes 31 de febrero.
Estimadas familias: Nuestra biblioteca “La Rosa” ha recibido dos lotes de libros de la fundación “Germán Sánchez Ruipérez” y dispondremos de ellos hasta el 9 de Marzo. Se trata de unas colecciones itinerantes que van viajando por todo el territorio español y acuden allí donde las demanden. Esta actividad entra dentro del proyecto: “Lecturas de ida y vuelta” y consiste en una selección de libros de calidad e interesantes para los alumnos/as. Dentro del horario escolar, haremos uso de ellos en diferentes momentos, pero además, os ofrecemos la posibilidad de disfrutarlos en compañía de vuestros hijos/as el martes 31 de Enero de 18 h a 20 h en nuestra biblioteca. Os animamos a aprovechar esta oportunidad y os esperamos para compartir esta curiosa y original iniciativa.